
Introducción a la telemedicina
Telemedicina: tecnología y modelos de organización sanitariaAplicaciones clínicasAspectos de especial interés en TelemedicinaAlgunas referenciasDefiniciones
Telemedicina: Tecnología y Modelos de Organización Sanitaria
Las tecnologías de telecomunicación han tenido utilidad sanitaria desde su creación; el teléfono, la radiofonía y la televisión se han utilizado, a medida que iban apareciendo, para llevar asistencia sanitaria a barcos en alta mar, plataformas petrolíferas, y otros escenarios aislados. Esta utilización de las telecomunicaciones adoptó el término de Telemedicina.
Desde la década de los 90, los sistemas sanitarios buscan nuevas fórmulas de organización y alternativas a los modos tradicionales de proporcionar servicios sanitarios; las tecnologías de la información y las comunicaciones se han revelado como elementos facilitadores y herramientas de cambio, haciendo viables modelos organizativos, como la continuidad asistencial o el acercamiento de la atención al entorno del paciente.
Más recientemente, la evolución de éstas nuevas tecnologías, y de las herramientas propias de la nueva Sociedad de la Información, han permitido aplicar los conceptos de globalidad e interoperabilidad a las organizaciones sanitarias, dando lugar a nuevos entornos organizativos y de trabajo en los que, aquel primer concepto de Telemedicina asociado, exclusivamente, a la superación de barreras geográficas, ha perdido vigencia.
Por eso, en iTelemedicina.com, manejamos una propuesta más amplia; Telemedicina, en el nuevo escenario, significa la posibilidad de un tratamiento globalizador de todo el proceso de “atención sanitaria” (procedimientos administrativos, diagnóstico, tratamiento, gestión de datos clínicos, formación y educación sanitarias, etc.), utilizando redes de comunicación y sistemas interoperables de información; algunos, en este contexto, prefieren utilizar los términos eHealth, eSalud, Salud digital ó Telesalud.
En definitiva, Telemedicina no es un elemento tecnológico, sino la nueva manera de hacer y organizar la provisión de servicio sanitarios. La tecnología, por novedosa y deslumbrante que pueda aparecer, es una herramienta y como tal debe ser valorada: no todo lo que es técnicamente posible, resulta necesario ó añade valor a la organización sanitaria; de aquí, la necesidad de una gestión eficiente de las Tecnologías en Sanidad, que introduzca las que respondan a necesidades reales ó carencias del sistema.
Aplicaciones Clínicas
En un concepto actual, los servicios de Telemedicina ó eSalud incluyen aplicaciones asistenciales (Teleconsulta, Telediagnóstico, Telemonitorización), las relacionadas con la administración y gestión de pacientes (Continuada asistencial, Integración de niveles asistenciales) y las de información y formación a distancia para usuarios y profesionales.
Algunos ejemplos de aplicaciones clínicas ensayadas con éxito incluyen, Teleradiología, Telecardiología, Teledermatología, Telepsiquiatría, etc. Se están empleando servicios de Telemedicina en diversos sistemas sanitarios y en una variedad de escenarios, tales como zonas rurales, áreas urbanas, áreas sanitarias, prisiones, cuidados a domicilio, emergencias, conflictos bélicos, etc.
Aspectos de especial interés en Telemedicina
Por su relativa novedad, la práctica de la Telemedicina no está definitivamente asentada ni integrada en los procedimientos habituales de las organizaciones sanitarias; algunas aplicaciones han alcanzado la madurez y demostrado su utilidad, mientras otras están emergiendo. Es previsible que su implantación va a modificar escenarios y esquemas establecidos en la provisión de servicios de salud, con notables consecuencias estratégicas, organizativas y de gestión de los recursos.
Muchos aspectos relacionados con Telemedicina ó eSalud, por tanto, constituyen todavía incertidumbres ó están pendientes de ser evaluados definitivamente. En ésta consideración, podemos incluir determinados aspectos tecnológicos, requerimientos de ancho de banda, estándares en tecnología ó protocolos de transmisión; la evaluación de la efectividad y eficiencia de las prácticas de telemedicina, en comparación con las prácticas tradicionales; la aceptación de pacientes y profesionales; todo lo relacionado con el coste de implantación de estos servicios y las fórmulas de pago a los profesionales, ó los diferentes aspectos legales relacionados con la seguridad, confidencialidad, acreditación, etc.
De todos estos aspectos se puede encontrar información en iTelemedicina.com
TOMADO DE Telemedicina.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario