miércoles, 10 de diciembre de 2008

TELEMEDICINA


Introducción a la telemedicina
Telemedicina: tecnología y modelos de organización sanitariaAplicaciones clínicasAspectos de especial interés en TelemedicinaAlgunas referenciasDefiniciones
Telemedicina: Tecnología y Modelos de Organización Sanitaria
Las tecnologías de telecomunicación han tenido utilidad sanitaria desde su creación; el teléfono, la radiofonía y la televisión se han utilizado, a medida que iban apareciendo, para llevar asistencia sanitaria a barcos en alta mar, plataformas petrolíferas, y otros escenarios aislados. Esta utilización de las telecomunicaciones adoptó el término de Telemedicina.
Desde la década de los 90, los sistemas sanitarios buscan nuevas fórmulas de organización y alternativas a los modos tradicionales de proporcionar servicios sanitarios; las tecnologías de la información y las comunicaciones se han revelado como elementos facilitadores y herramientas de cambio, haciendo viables modelos organizativos, como la continuidad asistencial o el acercamiento de la atención al entorno del paciente.
Más recientemente, la evolución de éstas nuevas tecnologías, y de las herramientas propias de la nueva Sociedad de la Información, han permitido aplicar los conceptos de globalidad e interoperabilidad a las organizaciones sanitarias, dando lugar a nuevos entornos organizativos y de trabajo en los que, aquel primer concepto de Telemedicina asociado, exclusivamente, a la superación de barreras geográficas, ha perdido vigencia.
Por eso, en iTelemedicina.com, manejamos una propuesta más amplia; Telemedicina, en el nuevo escenario, significa la posibilidad de un tratamiento globalizador de todo el proceso de “atención sanitaria” (procedimientos administrativos, diagnóstico, tratamiento, gestión de datos clínicos, formación y educación sanitarias, etc.), utilizando redes de comunicación y sistemas interoperables de información; algunos, en este contexto, prefieren utilizar los términos eHealth, eSalud, Salud digital ó Telesalud.
En definitiva, Telemedicina no es un elemento tecnológico, sino la nueva manera de hacer y organizar la provisión de servicio sanitarios. La tecnología, por novedosa y deslumbrante que pueda aparecer, es una herramienta y como tal debe ser valorada: no todo lo que es técnicamente posible, resulta necesario ó añade valor a la organización sanitaria; de aquí, la necesidad de una gestión eficiente de las Tecnologías en Sanidad, que introduzca las que respondan a necesidades reales ó carencias del sistema.
Aplicaciones Clínicas
En un concepto actual, los servicios de Telemedicina ó eSalud incluyen aplicaciones asistenciales (Teleconsulta, Telediagnóstico, Telemonitorización), las relacionadas con la administración y gestión de pacientes (Continuada asistencial, Integración de niveles asistenciales) y las de información y formación a distancia para usuarios y profesionales.
Algunos ejemplos de aplicaciones clínicas ensayadas con éxito incluyen, Teleradiología, Telecardiología, Teledermatología, Telepsiquiatría, etc. Se están empleando servicios de Telemedicina en diversos sistemas sanitarios y en una variedad de escenarios, tales como zonas rurales, áreas urbanas, áreas sanitarias, prisiones, cuidados a domicilio, emergencias, conflictos bélicos, etc.
Aspectos de especial interés en Telemedicina
Por su relativa novedad, la práctica de la Telemedicina no está definitivamente asentada ni integrada en los procedimientos habituales de las organizaciones sanitarias; algunas aplicaciones han alcanzado la madurez y demostrado su utilidad, mientras otras están emergiendo. Es previsible que su implantación va a modificar escenarios y esquemas establecidos en la provisión de servicios de salud, con notables consecuencias estratégicas, organizativas y de gestión de los recursos.
Muchos aspectos relacionados con Telemedicina ó eSalud, por tanto, constituyen todavía incertidumbres ó están pendientes de ser evaluados definitivamente. En ésta consideración, podemos incluir determinados aspectos tecnológicos, requerimientos de ancho de banda, estándares en tecnología ó protocolos de transmisión; la evaluación de la efectividad y eficiencia de las prácticas de telemedicina, en comparación con las prácticas tradicionales; la aceptación de pacientes y profesionales; todo lo relacionado con el coste de implantación de estos servicios y las fórmulas de pago a los profesionales, ó los diferentes aspectos legales relacionados con la seguridad, confidencialidad, acreditación, etc.
De todos estos aspectos se puede encontrar información en iTelemedicina.com

PROPOSITOS DE LA TELEMEDICINA



Telemática Médica - e-Health - Telecomunicaciones en Medicina
La telemedicina es medicina a distancia. Es una aplicación de la telemática médica. El término telemática se refiere a la aplicación simultánea de informática y telecomunicaciones.
La telemedicina tiene muchas subdivisiones como la telesonografía, telecirugía, consulta médica, teleradiología, Remote Thermal Digital Imaging Diagnosis - RTDID (Diagnóstico remoto por imagenología digital térmica), etc.
La telemedicina permite que un médico, o equipo médico, cuide a distancia la salud de un individuo o de un grupo de individuos, mediante el empleo de medios diagnósticos y terapéuticos manejados remotamente.
El desarrollo de las telecomunicaciones es muy rápido y desaprovechado en extremo, especialmente en medicina, donde permite grandes beneficios y ahorro de tiempo y dinero con aumento de calidad y cobertura, especialmente ahora, cuando las consultas médicas de los proveedores de salud son ejecutadas con rapidez creciente y naturalmente reduciendo la calidad, lo cual lleva a un aumento de costos por los tratamientos de las complicaciones de las enfermedades no detectadas oportunamente, con sus costos agregados y baja de producción.
La telemedicina es aplicable a todos los campos médicos, incluyendo cirugía. Sin embargo poca atención se ha prestado a sus laplicaciones más prácticas y sencillas y que permiten la mayor reducción de costos con contundentes mejoras en eficiencia, calidad y cobertura.
La base de la medicina es el diagnóstico, sin el cual no es posible establecer el tratamiento adecuado y es en el diagnóstico precisamente donde es más eficiente aplicar la telemedicina pues permite decidir de inmediato la conducta a seguir.
Ventajas de la aplicación de Telemedicina:
incremento en la eficiencia de los servicios
incremento en la calidad de los servicios
agilización de los resultados
beneficio para la economía con los ahorros de tiempo
reducción de tiempo y costos en transporte de los enfermos
reducción de tiempo y costos en transporte de médicos, especialistas, etc.
reducción de costos en equipo
El medio diagnóstico más eficiente es la ecografía y ésta es fácilmente empleada en telemedicina, lo cual se conoce como teleecografía o telesonografía. La ecografía ahorra muchísimos exámenes y procedimientos dispendiosos y su tecnología es ideal para la telemedicina. Lo hemos comprobado desde 1992.
Pero no estamos limitados a la ecografía. Otros campos aun desaprovechados en Telemedicina y a los cuales sabemos como aplicar la telemedicina son:

Laboratorio clínico, citológico e histopatológico
Radiología y TAC
Ultrasonido
Gamagrafía
Resonancia Magnética
Electroencefalografía
Electrocardiografía
Endoscopia
Termografía
Consulta médica urgente a distancia
Cuidado intensivo
Entrenamiento médico y paramédico
Consulta médica
otras
La telemedicina es aplicable a toda rama médica y su implementación es mucho menos costosa de lo que se piensa. Tecnologías como las redes inhalámbricas comunes y la ssatelitales asociadas Internet cable, ISDN, WAP y ADSL, PCS, LAN y WAN tienen extensa aplicación en medicina, pero requieren de creatividad, conocimiento y experiencia para ponerlas en funcionamiento.
Infortunadamente el conocimiento de la telemática (telecomunicaciones informática) médica es muy limitado y cuando se presentan las soluciones éstas son usualmente rechazadas por asesores que carecen del conocimiento requerido. Ello impide las rebajas de costos y el incremento en calidad, eficiencia y cobertura que las telecomunicaciones permiten.
Nuestra tarifa es de $190 euros la hora y recibimos las principales tarjetas de crédito. Aplica un descuento del 20% por pago en efectivo y hay un descuento adicional para asesorías de 8 horas en adelante que deben ser utilizadas en un plazo de un mes. Para asesoría onsite el mínimo de 8 horas en un día, más viáticos. El valor de las conferencias se calcula por el tiempo requerido para dedicar a ellas con la misma tarifa

Nuestro valor agregado son la experiencia de más de 21 años en informática médica y de 15 años en Telemedicina, y nuestra orientación a resultados prácticos orientados a mejorar la calidad, ampliar la cobertura y reducir los costos. Nuestra competencia está orientada a funciones estadísticas con mucha menos experiencia que nosotros y la implementación de sus sitemas es mucho más costosa que la de los nuestros.

http://www.drgdiaz.com/eco/telemedicina/index.shtml

martes, 9 de diciembre de 2008

RESEÑA DE TELEMEDICINA PANAMA

Breve Reseña Histórica
El Club de Informática Médica y Telemedicina surgió como un grupo de apoyo al Centro de Documentación e Información Médica (CDIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
El CDIM - Club, la primera generación CIMTe, fue motivada en 1999 por los doctores Silvio Vega y José Aníbal Rodríguez, Tatiana Carles y Kenny De Gracia como un grupo de apoyo a las actividades y necesidades que presentaba el CDIM en esos momentos.
Con la cada vez más creciente falta de conocimiento por parte de nuestros egresados en esta tecnología, se consolidaron las bases necesarias para que dicho grupo de estudiantes interesados en la informática y computación y que, a su vez, presentaban algún talento en computadora, combinaran estas con la medicina, creando de esta manera el sitio web que se convirtió en el primer portal de medicina en Panamá Telmeds.org.
El nombre actual de la agrupación (CIMTe) se definió el día 15 de febrero de 2000, cuando ampliamos nuestras metas y objetivos a lograr, no sólo como un ente de apoyo, sino como un grupo de estudiantes capaces de promover el espíritu investigativo, docente e informativo con el uso de las más recientes tecnologías disponibles para tal efecto.
Desde el 15 de febrero de 2000 hasta el día de hoy, el CIMTe trabaja día a día para mantener actualizado su sitio Web y para proveer a todo el personal de salud, lo más reciente en información médica gratuita, actualizada y rápida.

DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA



Servicio de Telemedicina
El Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional - IPS, habilitado por la Secretaria Distrital de Salud, ofrece la prestación de servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina en las siguientes especialidades:
Con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en la resolución 1448 de 2006 el Centro ha establecido el siguiente procedimiento:
Solicitar al Centro de Telemedicina la prestación de un servicio(s) bajo la modalidad de Telemedicina. (para eso debe utilizar el formato incluido)
El Centro de Telemedicina estudiará la solicitud y definirá si esta en capacidad técnica para aceptar la solicitud de prestación de los servicios total o parcialmente.
El Centro de Telemedicina verificará si la institución remisora cumple con los estándares de habilitación científico-técnicos. En caso requerido el Centro de Telemedicina esta en capacidad de asesorar a las IPSs interesadas en prestar servicios en la modalidad de telemedicina en la adquisición de los equipos.
Cumplido lo anterior se procederá a desarrollar entre las partes un contrato o convenio que permita definir las condiciones de dicha prestación.
La institución remisora procederá a radicar la inscripción o el reporte de novedad en el Registro Especial de Prestadores de Servicio de Salud ante la Entidad Territorial de Salud de su jurisdicción.
Una vez tramitado el Registro se ejecutarán la prestación de los servicios según lo especificado en el contrato o convenio.
Resumen Resolución 1448 de 2006 Esta resolución regula la prestación servicios de salud bajo la modalidad de Telemedicina en Colombia
Descargar documentación y legislación adicionalLegislación, documentos y formatos importantes y normatitividad adicional bajo la cual se realizan servicios de Telemedicina
Estadisticas Servicio de TeleMedicinaContine los datos relacionados con la prestacion de los Servicios de Telemedicina durante los ultimos años.

AVANCES TELEMEDICINA EN CUBA


Reseña: El estado y los responsables de los servicios de salud, para entrar en la era del desarrollo de proyectos de integración de tecnologías de información y las comunicaciones en la plataforma I+D para telesalud y telemedicina en el caso colombiano, incluyen proyectos que consideren los siguientes aspectos: marco legal y reglamentario para la prestación de los servicios de salud mediante la telemedicina en Colombia, estandarización de los requerimientos informáticos de los servicios médicos hospitalarios que se prestan en Bogotá, modelo de la plataforma de los servicios de operadores locales de telecomunicaciones existentes, que sirva de referencia para la implantación y el desarrollo de redes de telemedicina, plan de socialización, sobre la importancia de la Red de Telemedicina en el sector salud, para instituciones gubernamentales y privadas. La visión de integración de servicios de salud y medicina a través de las redes de telecomunicaciones, como una forma de racionalizar recursos, incluye propuestas encaminadas a mejorar el cubrimiento y calidad de los servicios de salud, para el caso de Bogotá, aquí se muestra una posible plataforma de desarrollo que documenta las bases de discusión para llegar a la formulación de proyectos de inversión que inicien el desarrollo de la Red de Telemedicina para Bogotá. Desde otra perspectiva, se presenta en forma tipificada, los requerimientos informáticos de los servicios médicos-hospitalarios que deben implementarse en la Red de Telemedicina para Bogotá y un modelo de referencia de lo que constituye la estructura básica e integral para la implementación y desarrollo de la misma.

EXPERTO EXPLICAN AVANCES DE TELEMEDICINA









Expertos explican los últimos avances en la telemedicina
14:12:24 - 20/11/2005Vocento VMT -El O"Donnell puede conectar con todos los hospitales de Defensa para hacer consultas
La clausura de las IV Jornadas del Área de Salud de Ceuta, organizadas por el Ingesa con la colaboración de la Consejería de Sanidad y la Comandancia General, trató sobre la avances de la telemedicina, que ya se aplica desde hace dos años en el hospital militar de Ceuta, y sobre la implantación en la ciudad del Proyecto SIPES.
En la mesa sobre telemedicina ejerció como moderador el teniente coronel médico y jefe del servicio de Radiología del hospital militar José Gómez -Lama, que presentó a uno de los ponentes del día, el comandante médico destinado en el Hospital Central de la Defensa de Madrid Alberto Abadía. Abadía realizó su intervención desde su despacho en Madrid, a través de videoconferencia, en lo que constituyó una clara muestra de las posibilidades actuales de la telemedicina.
Abadía explicó cómo usa el ejército este sistema para servir de apoyo a todas las misiones de los soldados españoles en el extranjero, pero también afirmó que para la población civil, como es el caso ceutí, esta tecnología puede suponer muchas ventajas.
Gómez-Lama señaló que el hospital militar realiza teleconferencias de forma habitual, de manera que pueden enviarse todo tipo de datos, desde historiales médicos hasta radiografías, a través de una red que conecta con todos los hospitales militares de España. «De esta forma, podemos tener accesos a superespecialistas, como los neurocirujanos, de los que no disponemos aquí», dijo Gómez-Lama.
Por otra parte, también se abordó la presentación en Ceuta del proyecto SIPES, siglas correspondientes al Sistema de Información de Promoción y Educación para la Salud, un plan del Ministerio de Sanidad y Consumo que tiene el objetivo de que las diferentes autonomías compartan a través de Internet sus programas de promoción de la salud.
http://noticias.ya.com/local/ceuta-y-melilla/20/11/2005/ceuta-telemedicina-avances.html